IRRESPETO A LEYES Y SEÑALES DE TRÁNSITO POR PARTE DE PEATONES Y CONDUCTORES

   Los accidentes de tránsito y sus consecuencias son unas de las causas de problemas de salud más altas en el mundo, en el Ecuador no es novedad ver en las noticias que suceden accidentes de tránsito,y las razones que abundan son el exceso de velocidad y el irrespeto a las señales de tránsito.
     Muchas veces la gente al ser multada por actos que pueden causar accidentes se porta de forma irrespetuosa frente a estas autoridades de transito sin tomar en cuenta que esto puede salvarle la vida a ellos o a otros.
     Se trata, por cierto, de un grave problema de falta de educación vial, en el que varios municipios están involucrados porque los requisitos para la obtención del registro de conducir no son rigurosos
     Un estudio de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), presentado la semana anterior en Uruguay, reveló que Ecuador es el segundo país con más muertes por accidentes de tránsito. Según la FIA, Brasil tiene la tasa de siniestralidad vial más preocupante, con 20 muertes por cada 100.000 habitantes, seguido de Ecuador y Paraguay, con 17 personas  fallecidas por cada 100.000 habitantes.
     Entre las causa anota la falta de controles y aplicación de las leyes, la mala conducta vial y una “epidemia” de vehículos de dos ruedas. Además el estudio menciona la idiosincrasia latinoamericana de que no pasa nada, ¿para qué el casco si hace calor? Uno de los grandes problemas que tiene la región es la falta de educación, del respeto mutuo, a la vida propia y de los demás. (ASQ)
     Gracias a esto la Agencia Nacional de tránsito del Ecuador ha empleado medidas de prevención y sanciones para aquellos que irrespeten a la autoridad. Se propuso diseñar una base de datos provincial a fin de hacer un seguimiento eficaz de las infracciones cometidas por un conductor y penalizarlo cuando correspondiera. Se deberían unificar en todos los municipios el criterio y los requisitos para otorgar el carnet de manejo, así como aplicar multas más onerosas que desalienten al infractor.
     La educación vial debería ser obligatoria, por lo menos, en la primaria y en la secundaria. Si no se aborda en forma interdisciplinaria este problema y si no se diseña una política de Estado será difícil corregir esta mala costumbre que atenta contra la vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IRRESPETO A LAS LEYES DE TRANSITO

CONCLUSIONES